miércoles, 30 de diciembre de 2009
[+/-] |
TRABAJO COMO BLOGGER |
jueves, 17 de diciembre de 2009
[+/-] |
COMO PONER GOOGLE ANALYTICS |
Esta 'aplicación' permite llevar un control total sobre el sitio web, muchos de los visitantes de este blog me preguntaron cosas como...
-Como saber la procedencia de las visitas.
-Cuantas visitas tiene mi blog diariamente, mensualmente...
-Que navegadores utilizan mis visitantes.
-Que paginas son las mas visitadas.
-De donde proceden los visitantes.
-Cuantos visitantes son nuevos.
-Visitantes reincidentes...
Todo esto y muchas cosas mas las podemos conocer mediante google analytics, su registro es muy sencillo y nos permitirá optimizar nuestro sitio web.
¿Como lo pongo en mi blog?

Mediante este código google analizará nuestro blog y nos proporcionará las estadisticas que tanto deseamos conocer. Debo matizar que una vez insertado el código tardan unas 24 horas en hacerse efectivo el registro ya que en ese periodo de tiempo se recopilará la información. Si accedemos al panel de administrador de analytics justamente después de insertar el código veremos un icono amarillo, nos os preocupeis ya que es normal, en 24h desaparecerá y todo funcionará correctamente.
Para que os hagais una idea os pongo unas capturas de pantalla de mi Panel para que veais la potencia de esta aplicación
.
jueves, 10 de diciembre de 2009
[+/-] |
FUNCIONES VALIDAR Y SANEAR DATOS |
filter_has_var(): verifica si la variable del tipo especificado existe.
filter_id(): devuelve el ID del filtro con el nombre dado.
filter_input_array(): obtiene múltiples variables desde afuera de PHP y opcionalmente las filtra.
filter_input(): obtiene una variable desde afuera de PHP y opcionalmente la filtra.
filter_list(): devuelve una lista de todos los filtros soportados.
filter_var_array(): filtra múltiples variables con el mismo o con diferentes filtros.
filter_var(): filtra una variable con un filtro específico.
Estas funciones se pueden emplear para realizar dos tipos de filtrados:
Validación:
*Aplica reglas estrictas de formato (por ejemplo, URL o email).
*Devuelve el dato original o false si no pasa el filtro.
Saneamiento:
*Se emplean para permitir o no permitir ciertos caracteres en los datos.
*No emplea reglas de formato.
*Devuelve la cadena original tras eliminar los caracteres no permitidos.
FILTER_VALIDATE_INT: valida un entero.
FILTER_VALIDATE_IP: valida una dirección IP.
FILTER_VALIDATE_FLOAT: valida un número real.
FILTER_VALIDATE_URL: valida una URL.
FILTER_VALIDATE_EMAIL: valida un email.
Las principales constantes de filtros de saneamiento son:
FILTER_SANITIZE_STRING: sanea una cadena.
FILTER_SANITIZE_NUMBER_INT: sanea un entero.
FILTER_SANITIZE_NUMBER_FLOAT: sanea un número real.
FILTER_SANITIZE_URL: sanea una URL.
FILTER_SANITIZE_EMAIL: sanea un email.
de filtrado, como las opciones min_range y max_range para definir intervalos numéricos o el flag
FILTER_FLAG_ALLOW_THOUSAND para permitir el empleo de la coma como separador de miles en un número real.
jueves, 3 de diciembre de 2009
[+/-] |
CARTELES DIVERTIDOS |

Enlace: Lintukoto
viernes, 27 de noviembre de 2009
[+/-] |
LANZAR LA FOCA |
domingo, 22 de noviembre de 2009
[+/-] |
CALENDARIOS Y RELOJES PARA BLOG |
Llevaba tiempo buscando algún calendario para insertar en el blog y lo cierto es que no encontré ninguno que me agradara, gracias a uno de vosotros encontré una web que tiene unos diseños muy chulos tanto de calendarios como de relojes, todos vienen en formato gif por lo que no son estáticos, todos tienen su gracia :) os mostraré una imagen de algunos de los diseños y si os gustan podéis visitar la web y escojer el que mas os guste.
Para insertar vuestro calendario tendréis que crear un gadget de tipo HTML/Javascript, allí tendréis que pegar este código:
<script language="JavaScript"
src="http://www.gifss.es/creaciones/calendarios/XXX/calendario.js"></script>
jueves, 19 de noviembre de 2009
[+/-] |
NUBE DE ETIQUETAS BLOGGER |
Creamos un nuevo gadget de etiquetas:
domingo, 15 de noviembre de 2009
[+/-] |
PERSONALIZAR ENLACES |
Existen 3 posibles estados de un enlace que son los siguientes:
a:link { } -> Estilo del Enlace.
a:hover { }-> Estilo del Enlace cuando pasamos el Mouse sobre el.
a:visited { }-> Estilo del Enlace cuando ya fue visitado.
Teniendo esto en cuenta podremos personalizar cada uno de los estados con los siguientes atributos.
color:#RRGGBB;
Podéis consultar los posibles colores aqui.
text-decoration:valor;
Posibles valores:
none - no tiene ningún estilo.
underline - el texto aparecera subrayado.
line-trough - el texto aparecera tachado.
overline - el texto aparecera con una raya en la parte superior.
font-family:valor;
El Valor es definido por el nombre de la letra, ejemplo "verdana","tahoma", etc.
font-size:12px;
El valor numérico representa el tamaño de la letra.
font-weight:valor;
Dos valores, "bold" para Negritas y "Normal".
Un ejemplo de la estructura del código es la siguiente:
a:link {
color:#000000;
text-decoration:none;
font-family:verdana;
font-size:10px;
font-weight:bold;
}
a:hover {
color:#CD4B4B;
text-decoration:underline;
}
Espero que os sea de utilidad, ya me contaréis como vais personalizando vuestros enlaces ;)
viernes, 6 de noviembre de 2009
[+/-] |
SELECCIONAR DISTINTOS ESTILOS |
Cursando una asignatura me enseñaron algo muy util y querria compartirlo con vosotros, no va orientado a los que tienen blogger, blogger como todos sabemos tiene ciertas limitaciones y una de ellas es que no podemos alojar diferentes hojas de estilo, me imagino que debe de haber alguna alternativa que ciertamente ahora no se me ocurre.
Bueno lo que propongo es que los visitantes puedan cambiar el estilo de la pagina mediante un pequeño 'menu'. En general las buenas webs tienen definidos diferentes estilos, normalmente se crean uno de alto contraste para discapacitados visuales, otro de impresión y uno principal y alternativo. Firefox tiene la opción de seleccionar el estilo desde Ver->Estilo de pagina, el problema venia como siempre con IE que no poseia esta opción, por tanto los diseñadores tenian que crear una alternativa para que todo el mundo pudiera seleccionar los distintos estilos. Debo resaltar que en la última versión (8.0) de IE si que la incorpora pero como siempre tenemos que diseñar para todos y desgraciadamente aún hay mucha gente con versiones antiguas de IE.
Por ejemplo en nuestra web tenemos los links a las distintas hojas de estilo de la siguiente forma:
Tenemos 3 estilos resaltados en negrita.<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Principal.css" title="Predeterminado" media="screen" />
<link rel="alternate stylesheet" type="text/css" href="Secundario.css" media="screen"
title="Secundario" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="print.css" title="Impresion" />
Ahora definiremos un par de enlaces en los que daremos la opción de simplemente haciendo click encima cambiará el estilo de nuestra pagina:
<p><b>Elige tu estilo</b></p><br />
<a href="Javascript:estilo('Predeterminado')">Principal</a><br /><br />
<a href="Javascript:estilo('Secundario')">Secundario</a>
Llegado a este punto tan solo tendremos que insertar nuestra función Javascript que permitirá cambiar de un estilo a otro.
function estilo(titulo) {//Para cambiar el estilo.A esta función lo que le entra es el nombre del estilo seleccionado y busca dentro de las etiquetas link, cuando la encuentra lo activa poniendolo a true. Cuidado con el disabled, disabled=true es que está deshabilitado!!.
var arrayLink = document.getElementsByTagName("link");
for(var i = 0; i < arrayLink.length; i++) {
// Sólo aquellas etiquetas link que hacen referencia a un estilo
// y que no sea para impresión
if(arrayLink[i].getAttribute("rel") != null &&
arrayLink[i].getAttribute("rel").indexOf("stylesheet") != -1 &&
arrayLink[i].getAttribute("media") != "print") {
// Si tiene título es un estilo preferido o alternativo,
// si no tiene título es un estilo
// predeterminado y siempre tiene que utilizarse
if(arrayLink[i].getAttribute("title") != null &&
arrayLink[i].getAttribute("title").length > 0) {
if(arrayLink[i].getAttribute("title") == titulo)
arrayLink[i].disabled = false;
else
arrayLink[i].disabled = true;
}}}}
martes, 3 de noviembre de 2009
[+/-] |
QUE EXPLORADOR USAR DATOS ESTADISTICOS |
Lo representado en azul se corresponde con los visitantes procedentes de Firefox y la porción verde los procedentes de Internet explorer. Son datos que representan bastante la realidad ya que Firefox poco a poco le va comiendo terreno a Explorer y la razón es muy simple, Internet Explorer como todos vosotros sabréis pertenece a Microsoft y no ha cumplido en ningún momento con los estándares, cosa que ha llevado a los diseñadores web de cabeza durante décadas ya que sus diseños tenían que estar adaptados para que se visualizaran de una forma correcta en todos los exploradores, trabajo que no es nada facil.
Ahora bien.. según esto la mitad de mis visitantes utilizan IE pero ¿qué versiones?, con el siguiente grafico lo vamos a observar.
Tan solo el 9,51% utiliza la versión 8 de IE para una cosa que hace mas o menos Microsoft vamos y no la utilizamos!!!! La última versión de IE se ajusta a los estándares, por lo que de aquí en adelante parece ser que a los diseñadores se les va a quitar un dolor de cabeza. La mayoría sigue con la versión 7 que dentro de lo que cabe ..pero y ese 21,97% que utiliza la versión 6!!! son datos que asustan un poco.
Desde este momento os invito a que en primer lugar inutilicéis como explorador predeterminado Firefox y en caso de que no haya manera de convenceros...actualizar la versión del vuestro IE!!!! que no se rompe nada!!! al contrario, navegareis con mayores facilidades por Internet.
Se aceptan criticas....opiniones...y sugerencias :)
sábado, 31 de octubre de 2009
[+/-] |
EFECTO DE SANGRE GOTEANDO |
Como curiosidad os diré que la palabra Halloween (pronunciado [ˈha.lo.wiːn]) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos).
Como en nuestros blogs queremos estar al día os propongo un simpático que efecto que mantendré todo el fin de semana y que consiste en una gotas de sangre que gotean desde la parte superior del blog. El efecto es muy simple de poner y os animo a que todos vosotros lo incorporéis estos días.
Lo unico que tendréis que hacer es incorporar el siguiente fragmento de código en vuestra plantilla justamente antes de
</body>
<img border='0' src='http://img260.imageshack.us/img260/119/bloodm.gif' style='position:fixed; top:0; left:0; width:100%; height:150px;'/>
Espero que os guste y os deseo un buen fin de semana :)jueves, 22 de octubre de 2009
[+/-] |
VALIDAR RADIO BUTTON CON JAVASCRIPT |
Es muy común en los formularios y el requisito que debe de cumplir es que se seleccione uno de los 2 generos, masculino o femenino. La forma con la que yo lo he validado es la siguiente:
//---Validar sexo Radio
var s="no";
if(document.f2.sexo[1].checked)
alert("Marcado");
for ( var i = 0; i < document.f2.sexo.length; i++ )
{
if ( document.f2.sexo[i].checked ){
alert("Entra");
s= "si";
break;
}
}
if ( s == "no" ){
alert( "Debe seleccionar hombre o mujer" ) ;
}
//---Fin validar sexo.
<b>Sexo:</b>
<input type="radio" name="sexo" value="hombre">Masculino
<input type="radio" name="sexo" value="mujer">Femenino<br />
Bueno espero que os sirva a aquellos que tengais que validar formularios.
miércoles, 14 de octubre de 2009
[+/-] |
DE DONDE VIENE TU VISITANTE |
El código que tenéis que insertar allá donde queráis que aparezca esta información es el siguiente:
<script language=JavaScript>
<!---
var caller = document.referrer
document.write("Vienes de la página: <a href='" + caller + "'>"+""+document.referrer +"" +"</a>");
-->
</script>
Nota: El texto Vienes de la página lo podéis cambiar por aquel que consideréis oportuno aun que la verdad que no veo muchas alternativas :).El resultado será algo como lo siguiente:
sábado, 10 de octubre de 2009
[+/-] |
QUE ES EL PAGERANK |
sábado, 3 de octubre de 2009
[+/-] |
PIXELRULER REGLA PARA MEDIR PIXELES |
Esta utilidad llamada pixelruler es una pequeña aplicación que os permitirá medir cualquier imagen que visualiceis en vuestro monitor. Es muy recomendable ya que si tenéis un blog en alguna ocasión os va a hacer falta. Lo cierto es que es la aplicación mas tonta del planeta, es una simple regla, si una regla como la que usabais en el colegio para medir en vuestros dibujos, con la diferencia que en este caso el resultado serán los píxeles, medida mas empleada para la medida de imagenes.
Descarga:Pixelruler.
jueves, 24 de septiembre de 2009
[+/-] |
COMO CAMBIAR COLOR LETRA |
En primer lugar entraremos como administrador del blog, es decir como entramos noralmente para hacer cualquier modificación o cualquier entrada a nuestro blog.
Tendremos que seguir la siguiente ruta:
Diseño->Fuentes y colores
Lo que nos encontraremos es una paleta de colores, la cual nos permitirá personalizar bastante nuestro queridisimo blog.
Como podéis observar también nos da la opción de editar el código Hexadecimal del color, si entre todo ese montón de colores queremos algún otro mas especifico, podremos insertarlo sin problema consultando estos colores.
¿Muy fácil verdad? Pues los que no lo sabian ya no tendrán que volverse locos navegando buscando la soolución a su 'problema' :)
domingo, 20 de septiembre de 2009
[+/-] |
COMO ELIMINAR UN BLOG |
Para eliminar vuestro blog deberéis entrar al blog como administrador, es decir como entráis normalmente para realizar cualquier entrada o cualquier molificación.
Una vez aquí en en el apartado Básico encontraremos una sección llamada herramientas de blog encontraremos las siguientes opciones:
martes, 8 de septiembre de 2009
[+/-] |
FLECHAS ARRIBA ABAJO |
Y como puedo poner otra flecha arriba de esas, ¿que valla abajo?. ¿En qué lugar lo tengo que pegar al código?
Esta pregunta estaba en relación a la siguiente entrada en la cual se explicaba como hacer una flecha en la parte inferior del blog que permitiera acceder a la parte superior del blog de una forma rápida tan solo pulsando encima del icono. Hoy os voy a mostrar una forma muy sencilla de crear 2 flechas, una que permita subir y otra que permita bajar. Debo decir que aquellos que crearon ya la flecha hacia arriba deberían suprimir la parte de código que se insertó ya que con lo que voy a explicar realiza la misma función pero en este caso también tendremos la opción de bajar :).
El resultado será a mitad de pantalla en el costado derecho dos flechas como las siguientes:
Para insertarlo en vuestro blog lo que tendréis que hacer es ir al código de vuestra plantilla y insertar el siguiente código justamente encima de
</body>
<a href='#' rel='nofollow' style='display:scroll;position:fixed;bottom:260px;right:5px;' title='Ir Arriba'><img src='http://i31.tinypic.com/2vtqqt3.png' style='border:0;'/></a>
<br/>
<a href='#GoDown' style='display:scroll;position:fixed;bottom:225px;right:5px;' title='Ir Abajo'><img src='http://i32.tinypic.com/16lle91.png' style='border:0;'/></a>
<a name='GoDown'/>
Podremos ajustar alguno de los atributos de este código, quizás el mas visual sea el icono de las flechas, si insertáis el código tal cual lo puse os aparecerán las flechas que puse como ejemplo, en caso de que queráis poner otras flechas o otras imágenes, lo único que tendréis que hacer es modificar la url señalada en azul, la primera hace referencia a la flecha de arriba y la segunda a la flecha hacia abajo.
Los números señalados en rojo es la distancia existente entre las 2 flechas, por tanto modificando estos valores sonseguiremos distintos efectos.
Espero que os sea útil ya me decis que os parece :)
viernes, 4 de septiembre de 2009
[+/-] |
CONVERTIR IMAGEN EN ICONO |
He encontrado una utilidad que ciertamente me ha parecido genial y quería compartirla con vosotros, se trata de un conversor de imágenes, en el cual le indicas la imágen y te genera una serie de iconos de distinto tamaño, los cuales podrás descargar a tu ordenador para utilizarlos en cualquier momento.
Una de las ventajas que tiene es que acepta imagenes de todo tipo de tamaños, yo le he comprobado con imágenes de mas de 8Mb y las carga sin problema, dependiendo del tamaño el proceso de generar el icono tardará mas o menos eso es evidente.
Como sabréis los iconos se utilizan en multitud de lugares, desde el simple escritorio de cualquier sistema operativo hasta las webs o blog. Por tanto podréis generar vuestros iconos y crear enlaces a otros lugares, cada uno que le ponga imaginación.
Esto es un ejemplo de los iconos generados, estas imágenes eran de un tamaño mucho superior, vemos que los resultados son bastante buenos.
martes, 1 de septiembre de 2009
[+/-] |
BOTON ENLACE AUTOMATICO |
Para que os hagáis una idea a lo que me refiero os pongo un ejemplo:

<img src="URL DE LA IMAGEN DEL BOTON O BANNER"/>
<form action="http://beta.blogger.com/add-widget"
method="POST">
<input value="FAVORITO CITO" name="widget.title"
type="hidden"/>
<textarea style="display:none;"
name="widget.content">
<a href="URL DE TU BLOG">
<img src="URL DE LA IMAGEN DEL BOTON O BANNER" alt="TITULO DE TU BLOG">
</a>
</textarea>
<inputvalue="http://buzz.blogger.com" name="infoUrl"
type="hidden"/>
<inputvalue="http://www.blogger.com/img/icon_logo32.gif" name="logoUrl" type="hidden"/>
<input value="ENLAZA MI BLOG CITO" name="go" type="submit"/>
</form>
Espero que os sea de mucha utilidad y por cierto si queréis agregar mi botoncillo por supuesto que os estaría muyyy agradecido :)
viernes, 28 de agosto de 2009
[+/-] |
COMO SABER EL TAMAÑO DE UNA IMAGEN |
Cuando diseñamos un blog o una web estos valores nos son de mucha utilidad ya que tendremos que ir reservando espacios y ir ajustando las imágenes con dicho tamaño. No os ha pasado que visitando webs os encontráis con el famoso solo aceptamos imagenes de 200px por 300px y entonces es cuando si no sabemos a lo que se refieren pasamos del tema, pues de aquí en adelante eso de acabó.
La forma mas fácil para saber el tamaño de una imagen es la siguiente:

A continuación se nos mostraran todas las propiedades de la imágen, entre las cuales encontraremos los valores de ancho y alto.

Fácil ¿no?. Esto es de las típicas cosas que si lo sabes dices...baj que tontería pero claro como todo el mundo no nace sabiendo.. Pues eso de aquí en adelante ya podréis saber cual es el tamaño de todas las imagenes del mundo :)
martes, 25 de agosto de 2009
[+/-] |
ENTRADAS MAS POPULARES |
Lo primero que me gustaría decir es que una de las formas de medir la popularidad de una entrada es por el número de comentarios, es cierto que no tiene por que ser así pero es una de las formas y muy válida para medir cuanto de importante es una entrada.
Antes de nada me gustaría que vierais a lo que me estoy refiriendo, después de insertar el código que detallare un poco más abajo obtendréis algo similar a lo siguiente:
<script type="text/javascript">
function pipeCallback(obj) {
document.write('<ol style="text-transform: capitalize;">');
var i;
for (i = 0; i < obj.count ; i++)
{
var href = "'" + obj.value.items[i].link + "'";
var item = "<li>" + "<a href=" + href + ">" + obj.value.items[i].title + "</a> </li>";
document.write(item);
}
document.write('</ol>');
}
</script>
<script src="http://pipes.yahoo.com/pipes/pipe.run?_render=json&_callback=pipeCallback& _id=e1f5a9b2248904d8b81f794c09353010&url=http%3A%2F%2Fsitiooriginal.blogspot.com&num=5" type="text/javascript"></script>
Bueno esto es todo amigos espero que os sea de mucha utilidad!!
domingo, 23 de agosto de 2009
[+/-] |
ENLACES NEGRITA Y CURSIVA EN COMENTARIOS |
Me ha pasado en varias ocasiones de aburrirme leyendo comentarios ya que no se pone nada en negrita ni en cursiva ni nada de nada y por si fuera poco hay quien realiza sus propios post en el apartado de comentarios. Lo cierto es que aprehendiendo 3 cosas muy simples haremos nuestros comentarios mucho mas agradables.
Letras en negrita:
La estructura es:
<b>TEXTO</b>
Letras en cursiva:La estructura es:
<i>TEXTO</i>
Letras como vínculo:La estructura es:
<a href="URL DESTINO">TEXTO DEL ENLACE</a>

viernes, 21 de agosto de 2009
[+/-] |
SEADRAGON MOSTRAR IMAGENES MUY GRANDES |
Podéis utilizarlo también para hacer zoom a vuestras imágenes. La forma de utilizar este recurso es muy fácil, únicamente tendréis que acceder a la web de SeaDragon y introducir la URL de la imágen que queréis mostrar y hacer click en Create, estomáticamente se os generará un script que será el que tendréis que insertar en vuestro blog o web.
Espero que os guste, podéis dejar las direcciones de vuestros blogs o webs para que todos veamos como hacéis uso de este recurso.
domingo, 16 de agosto de 2009
[+/-] |
BORRAR COMENTARIOS |
Yo me encontré ya con esta situación, tuve que eliminar algún comentario, han sido pocos ya que veo imprescindible que se muestren las inquietudes y dudas de los lectores, de esta forma los problemas resueltos de unos servirán para solucionar problemas a los demás.
Me gustaría comentar aquí que debéis fomentar que en vuestro blog se comente, ya que a parte de acceder a un sitio y encontrar el famoso 0 comentarios es algo que no da muy buena impresión, ayudáis a posicionar vuestro sitio ya que los comentarios son indexados en los buscadores y de esta forma conseguiréis un mayor número de visitas.
¿Como elimino los comentarios no deseados?
Primera forma: (La típica)

Segunda forma: (Cuando no tengo el bote)
Es muy común que bien por modificaciones en el código de comentarios o bien por que la plantilla no esta implementada con esta opción no encontremos el bote, es muy posible que nos volvamos locos buscándolo o intentando agregarlo pero sin duda una forma mucho mas rápida y sencilla de eliminar los comentarios es la que os voy a mostrar a continuación.
Accederemos como administrador, es decir poniendo nuestro usuario y contraseña para acceder al blog.
1. Iremos a Editar Entradas y nos fijamos en la barra de direcciones del navegador que mostrará algo como lo siguiente:
http://www.blogger.com/posts.g?blogID=CODIGO1Código 1 representa una serie de números específicos para cada blog, de forma que copiaremos estos números en cualquier lugar con tal de tenerlos a mano para cuando los necesitemos en los pasos posteriores.
2. A continuación iremos al post donde se encuentra el comentario no deseado, localizaremos el identificados del post en cuestión, dependiendo de como esté configurado el blog lo podremos obtener o bien haciendo click sobre el número del comentario o bien haciendo click encima del comentario en cuestión. Nos fijaremos en la barra del navegador y encontraremos algo como lo siguiente:
http://NombreDelBlog.blogspot.com/año/mes/TituloDelPost#comment-CODIGO2Apuntaremos en cualquier lugar el CODIGO2 y realizaremos el paso final.
3. Una vez localizados los 2 códigos escribiremos en la barra del navegador una línea como la siguiente:
http://www.blogger.com/delete-comment.g?blogID=CODIGO1&postID=CODIGO2
Evidentemente sustituiremos los Códigos 1 y 2 por los números reales, presionaremos enter y Sorpresa!!!

martes, 11 de agosto de 2009
[+/-] |
TU BLOG A PUNTO DE MORIR |
Cotilleando por la red me encontré con un post interesante de Alquimistas, trata de una serie de puntos que pueden orientarnos para saber si nuestro blog está a punto de morir. Lo cierto es que me llamó la atención ya que le da un cierto toque de humor al asunto.
Hice esta entrada ya no para que veáis cuales son las cosas en las que os tenéis que fijar para saber si vuestro blog va a morir, si no para que aquellos que están comenzando se den cuenta de cuales son las cosas que debe de tener un blog para que se pueda considerar que está en marcha!.
Partiendo de que cada uno hace con sus espacios lo que le viene en gana, creo que lo principal es el contenido y promover la participación, ya que ¿de que sirve que el dueño y señor del blog se caliente la cabeza en escribir cosas interesantes si luego nadie las lee?. Por norma general los blogs acaban siendo abandonados si no se consigue la participación necesaria para mantener a flote un flujo constante de visitantes. Asi que si estáis leyendo esto pasaros por la web y intentar mejorar un poquito mas! No forméis parte de ese montón!!! de blogs abandonados.
domingo, 9 de agosto de 2009
[+/-] |
DONAR CON PAYPAL |
Normalmente cuando deseamos adquirir un producto vía internet lo que principalmente preocupa es la forma de pago. Los más desconfiados optan por gastarse un dinero extra y realizar el pago contra reembolso, esto es un problema y un engorro en la mayoría de las ocasiones ya que muy pocas empresas trabajan de esta manera y no tienen la opción del pago contra reembolso. ¿Transferencia bancaria? No me termina de convencer, es muy difícil reclamar con este tipo de pago, en el momento que una persona hace un ingreso o una transferencia a otra cuenta el receptor no está infringiendo la ley en ningún momento por tanto es muy difícil de reclamar. Lo más seguro es realizar pagos mediante paypal este tipo de pagos son totalmente seguros, y la ventaja que tiene es que en cualquier lugar de internet serio te permite esta forma de pago. Su punto fuerte es que esta empresa además de ser rápida dispone de seguro, de tal forma que si existe algún tipo de problema paypal se hace responsable. Para el comprador no supone ningún tipo de gasto, es el vendedor el que si que tiene que pagar una pequeña cantidad de dinero para recibir el pago. Los que no tengan una cuenta podéis crearos una aqui nos os preocupéis vuestros datos estarán a buen recaudo. Una vez tengáis activada vuestra cuenta podréis empezar a funcionar.
Si tenéis un sitio web o un blog podréis incorporar la forma de pago de paypal, existe un famoso botón tal como este:

Para todos aquellos que quieran insertarlo, tendrán que loguearse en la web de paypal y una vez dentro acceder de la siguiente forma:
Seguidamente dirigirse a Donaciones, lo encontraréis en la parte de la derecha de la web donde dice Funciones clave. A continuación os mostrará un pequeño asistente con el que podréis personalizar vuestro botón para recibir donaciones. Como paso final os generará un código que tendréis que copiar en vuestro blog o web y de esta forma terminaremos!!!:)
Me gustaría que dierais vuestra opinión a cerca de estas formas de pago, seguís teniendo desconfianza? Os parece mal o bien las donaciones? Haríais una donación¿?
lunes, 3 de agosto de 2009
[+/-] |
TRANSFORMAR FOTOGRAFIA EN POLAROID |
Enlace: Instantizer
Fotografía original:


Eso es todo espero que os guste, ya me contareis, podéis dejar los links de vuestras fotografías transformadas para que todos podamos disfrutar de ellas ;)
jueves, 30 de julio de 2009
[+/-] |
AGREGAR UNA NUEVA SIDEBAR |
"Llevo unos días que se me ha metido e la cocorota poner una segunda colmna a mi blog, porque ya no me caben las cosas en mi columna lateral. He buscado instucciones en google pero no lo he conseguido, no me acabo de enterar y casi la lío.Podrias hacer una entrada sobre esto? ¿Hay que cumplir algún reqisito para poder hacer eso?"
Lo primero comentarte Cris es que nada en el blog es fijo, es decir podemos crear cualquier cosa que creamos oportuna, el único inconveniente es saber hacerlo, ya que para este tipo de cosas el asistente de blogger no nos sirve, deberemos modificar nuestra plantilla mediante código HTML y CSS. Lo ideal sería que todos supieramos estos lenguajes pero como todo, es cuestión de ponerle ganas y pensar un poco, cuando nos ponemos a modificar código nada es automático, debemos de ajustar los códigos a nuestros requerimientos, por tanto intentaré explicar de la forma mas clara posible como hacerlo.
En primer lugar deberemos centrarnos en las estructuras que están implicadas, que principalmente son:

Iremos a la plantilla de nuestro blog, en el caso de blogger Diseño->Edicición de HTML. Antes de nada recomendaros realizar una copia de vuestra plantilla y la búsqueda rápida mediante las teclas Ctrl+F para buscar fragmentos de código.
Lo fundamental a la hora de hacer estas modificaciones es ser conscientes del tamaño del que disponemos. Por tanto nos fijaremos en el atributo width de main-wrapper que es el área donde se muestran los post y de sidebar-wrapper que será la sidebar existente, en el código os aparecerá de la siguiente forma:
#main-wrapper {
padding-top: 0px;
width: 500px;
float: right;
....
}
#sidebar-wrapper {
padding-top: 160px;
padding-right: 30px;
padding-left: 15px;
width: 210px;
float: left;
....
}
Teniendo esto claro, procederemos a agregar la nueva zona y lo haremos de la siguiente forma:
Buscaremos el fragmento de código con la siguiente estructura.
<div id='sidebar-wrapper'>
<b:section class='sidebar' id='sidebar' preferred='yes'>
......AQUI OS APARECERÁ INFORMACION DE VUESTROS GADGETS.
</b:section>
AQUI ES DONDE AÑADIREMOS EL EL CODIGO.
</div>
Sustituiremos la línea que señalé en azul por lo siguiente:<b:section class='sidebar' id='sidebar2' preferred='yes'></b:section>
Los ID no deben coincidir, observamos como el id de la primera sidebar se llama sidebar y el id de la segunda sidebar se llama sidebar2
#sidebar-wrapper {
padding-top: 160px;
padding-right: 30px;
padding-left: 15px;
width: 210px;
float: left;
....
}
#sidebar2-wrapper {
padding-top: 160px;
padding-right: 30px;
padding-left: 15px;
width: 210px;
float: right;
....
}
Como punto final adaptaremos el tamaño de la parte central. Como ejemplo al principio os comenté que disponíamos de 710px que en vuestro caso será otro valor, pues los que haremos será sumar el valor de las 2 sidebar en el ejemplo width de sidebar=160px + width sidebar2=160px serían un total de 320px, si teníamos al principio 710px entonces nos quedará para la parte central: 710px-320px=390px. Este sería el valor que tendremos que modificar en el width del main-wrapper. De esta forma nos quedaría todo bien cuadrado.
Ahora solo queda guadar los cambios y esperar que todo haya salido bien. Os recomiendo hacer esto con tiempo y intentando entender bien cada uno de los pasos ya que de no ser así el resultado será un fracaso. Espero hayáis entendido el procedimiento, ya me contaréis vuestras anécdotas :).
martes, 28 de julio de 2009
[+/-] |
ICONOS EN TITULOS DE POST |
Este es un ejemplo:

En el título de un post concreto:
Cuando editamos una entrada, en el caso de blogger tenemos en la parte superior una casilla donde introducimos el título.

<img src="URL DEL ICONO" />
Poner un icono al principio del post:
<img src="URL DEL ICONO" />TITULO DEL POSTSi queremos añadirlo al final:
TITULO DEL POST<img src="URL DEL ICONO" />
En medio del título:
TITULO <img src="URL DEL ICONO" /> DEL POSTLo único que tendréis que modificar es la URL DEL ICONO, podréis encontrar todos los iconos que imagineis aqui eso si la búsqueda la tendréis que hacer en inglés, ya que el buscador es inglés. Como siempre podréis alojar las imagenes aqui para conseguir la url del icono.
En todos los post:
Deberemos de ir la plantilla de nuestro sitio, en el caso de blogger accederemos siguiendo Diseño->Edición de HTML y marcaremos la casilla de expandir artilugios.
Buscaremos el siguiente fragmento de código:
<b:if cond='data:post.url'>
<a expr:href='data:post.url'><data:post.title/></a>
Si queremos el icono al principio del título del post, lo sustituiremos por:<b:if cond='data:post.url'><img src="URL DEL ICONO" />
<a expr:href='data:post.url'><data:post.title/></a>
Si en cambio lo queremos al final, lo sustituiremos por:
<b:if cond='data:post.url'>
<a expr:href='data:post.url'><data:post.title/><img src="URL DEL ICONO" /></a>
sábado, 25 de julio de 2009
[+/-] |
CAMBIAR EL 0 COMENTARIOS |
Primer paso:(Localizar código y copia de la plantilla)
Lo primero de todo será realizar una copia de seguridad de nuestra plantilla, ya que cuando tocamos el código podemos modificar algo que luego no sepamos reparar por ello copia de seguridad y en el caso de no obtener los resultados esperados restablecer nuestra plantilla.
Ahora si, podemos comenzar!
Iremos al código de nuestra plantilla, en el caso de blogger a Diseño->Edicion de HTML, activaremos la casilla de expandir plantilla de artilugios y buscaremos el siguiente fragmento de código:
<b:if cond='data:post.allowComments'>
<a class='comment-link' expr:href='data:post.addCommentUrl' expr:onclick='data:post.addCommentOnclick'><b:if cond='data:post.numComments == 1'>
1 <data:top.commentLabel/>
<b:else/>
<data:post.numComments/> <data:top.commentLabelPlural/>
</b:if>
</a>
</b:if>
Segundo paso:(Sustitución de código)Sustituiremos el código anterior por el siguiente:
<b:if cond='data:post.allowComments'>
<a class='comment-link' expr:href='data:post.addCommentUrl' expr:onclick='data:post.addCommentOnclick'>
<b:if cond='data:post.numComments == 0'>
Danos tu comentario
</b:if>
<b:if cond='data:post.numComments == 1'>
1 Comentario
</b:if>
<b:if cond='data:post.numComments > 1'>
<data:post.numComments/> Comentarios
</b:if>
</a>
</b:if>
Tercer paso:(Buscar el código)
Seguidamente buscaremos el siguiente código:
<b:if cond='data:post.allowComments'>
<h4>
<b:if cond='data:post.numComments == 1'>
1 <data:commentLabel/>:
<b:else/>
<data:post.numComments/> <data:commentLabelPlural/>:
</b:if>
</h4>
Cuarto paso:(Sistitución del código)Sustituiremos el código anterior por el siguiente:
<b:if cond='data:post.allowComments'>
<h4>
<b:if cond='data:post.numComments == 0'>
Danos tu comentario
</b:if>
<b:if cond='data:post.numComments == 1'>
1 Comentario:
</b:if>
<b:if cond='data:post.numComments > 1'>
<data:post.numComments/> Comentarios:
</b:if>
</h4>
martes, 21 de julio de 2009
[+/-] |
OCULTAR FECHA POST |
En primer lugar buscaremos en el código de nuestra plantilla la siguiente linea.
h2.date-header {
visibility:hidden;
Como siempre rápido fácil y sencillo.
lunes, 20 de julio de 2009
[+/-] |
COMO PONER FAVICON |

En primer lugar buscaremos la siguiente línea de código en vuestra plantilla.
<title><data:blog.pageTitle/></title>
A continuación agregaremos las siguientes líneas de código justamente encima de la linea anterior.<link href="http://sitio.com/favicon.ico" rel="shortcut icon" type="image/x-icon"/>
<link href="http://sitio.com/favicon.ico" rel="icon" type="image/x-icon"/>
Espero os sea de utilidad ya me contaréis como os fue, podéis dejar las urls de vuestros blogs o webs para dar idéas a todos aquellos que lo quieran incorporar a suespacio.;)
sábado, 18 de julio de 2009
[+/-] |
ELIMINAR SUSCRIBIRSE A ENTRADAS ATOM |
La forma de ocultar esta maravillosa frase es la siguiente:
Nos iremos a Diseño->Edicion de HTML y buscaremos el siguiente fragmento de código:
.feed-links {
.........
.........
}
.feed-links {
clear: both;
line-height: 2.5em;
visibility:hidden;
display:none;
}
lunes, 13 de julio de 2009
[+/-] |
MODIFICAR CURSOR |
Conociendo los links:
La forma que tienen los links es la siguiente:
1.Enlaces de texto:
<a href="DESTINO_DEL_ENLACE">TEXTO</a>
Ejemplo:Esto es un enlace de texto a wikipedia
2.Enlaces tipo imagen:
<img src="URL_DE_LA_IMAGEN">
Ejemplo:
La estructura de código que tendremos que insertar para modificar los cursores será la siguiente:
Para el primer caso:
<a style="CURSOR: NOMBRE_DEL_CURSOR" href="DESTINO_DEL_ENLACE">TEXTO</a>
Para el segundo caso:<img style="CURSOR: NOMBRE_DEL_CURSOR" src="URL_DE_LA_IMAGEN">
El valor NOMBRE_DEL_CURSOR lo podéis cambiar por los siguientes que cito aquí abajo, podéis poner el cursor encima del nombre para observar su resultado.
Espero que os sea de utilidad, ya me contaréis como os fue ;)